If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Repaso de introducción al sonido

Repasa las habilidades y los términos clave relacionados con las ondas de sonido, incluida la forma de identificar nodos y antinodos para ondas estacionarias en tubos. 

Términos clave

TérminoSignificado
Tubo abiertoTubo que está abierto en ambos extremos. También se llama tubería abierta.
Tubo cerradoTubo que está abierto en un extremo y cerrado en el otro. También se llama tubería cerrada.
ResonanciaOtro término las para ondas sonoras estacionarias.

Ondas sonoras estacionarias en tubos abiertos y cerrados

Las ondas sonoras son ondas longitudinales en un medio como el aire. Las moléculas en el medio vibran hacia adelante y hacia atrás desde su posición de equilibrio. Esto conduce a la compresión de las moléculas en algunas partes de la onda, lo que da como resultado variaciones en la presión en un patrón predecible. Por ejemplo, cuando un músico sopla en un tubo como una flauta, el sonido producido proviene de ondas que viajan a lo largo del tubo.
Al igual que otras ondas, la energía de las ondas de sonido aumenta con la amplitud de la onda. La intensidad o volumen del sonido también aumenta con la amplitud de la onda.
En tubos abiertos y cerrados, pueden existir ondas de sonido como ondas estacionarias siempre que exista al menos un nodo.

Tubos abiertos

En un tubo abierto, el medio (por ejemplo, aire) en los extremos abiertos vibra horizontalmente en paralelo a la longitud del tubo. Esto significa que la onda estacionaria tiene antinodos de desplazamiento en los extremos del tubo para todos los armónicos, y un nodo en medio para el fundamental.
Figura 1. Desplazamiento de moléculas de aire representadas como ondas sonoras estacionarias en un tubo abierto
La onda estacionaria más simple en un tubo abierto es la fundamental, que tiene 2 antinodos y 1 nodo. Por lo tanto, hay media longitud de onda entre los antinodos. Para un tubo abierto con longitud L, la longitud de onda λ de la onda estacionaria que corresponde a la frecuencia fundamental es:
L=λ2λ=2L
Donde la frecuencia fundamental es:
f1=vλf1=v2L
Las ondas estacionarias con cualquier múltiplo entero de la frecuencia fundamental pueden caber en un tubo abierto.
Otra manera de pensar acerca de las ondas estacionarias en tubos abiertos es, más bien, considerar cómo varía la presión del aire a lo largo del tubo. Para tubos abiertos, la presión del aire en los extremos es igual a la presión atmosférica. Por lo tanto, la presión se mantiene constante en los extremos abiertos y son nodos de presión.
Figura 2. Variación de la presión representada como una onda sonora estacionaria en un tubo abierto

Tubos cerrados

En este caso, las moléculas de aire no son libres de vibrar hacia adelante y hacia atrás paralelas al tubo, por lo que la onda estacionaria de desplazamiento tiene un nodo en el extremo cerrado. El extremo abierto del tubo siempre es un antinodo, ya que las moléculas de aire pueden vibrar horizontalmente en paralelo a la longitud del tubo.
Figura 3. Desplazamiento de las moléculas del aire representadas como ondas sonoras estacionarias en un tubo cerrado
En el caso más simple, una onda estacionaria en un tubo cerrado tiene 1 antinodo y 1 nodo. Por lo tanto, existe un cuarto de longitud de onda entre los antinodos. Para un tubo cerrado con una longitud L, la onda estacionaria que corresponde a la frecuencia fundamental es:
L=λ/4λ=4L
La frecuencia fundamental es:
f1=vλf1=v4L
En tubos cerrados solo podemos tener armónicos impares. Eso es porque los tubos cerrados por definición tienen un nodo en un extremo y un antinodo en el otro, por lo que no hay forma de que estén presentes las frecuencias pares.
También podemos pensar las ondas estacionarias en tubos cerrados en términos de la presión del aire a lo largo del tubo. En tubos cerrados, la presión del aire en el extremo cerrado varía ya que no necesita igualarse a la presión atmosférica. La presión en el extremo abierto es constante, por lo que la onda de presión tiene un nodo en el extremo abierto y un antinodo en el extremo cerrado.
Figura 4. Variación de la presión representada como una onda sonora estacionaria en un tubo cerrado

Errores conceptuales comunes

A veces la gente olvida que las ondas de sonido requieren de un medio. Las ondas sonoras no pueden viajar a través del vacío porque no hay moléculas de aire que vibren y provoquen variaciones de presión.

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.