If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Guerra de Vietnam

Sal da un resumen de la guerra de Vietnam. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

Para entender la guerra de Vietnam hay que remontarnos a finales de 1800, cuando Francia estaba colonizando el sureste de Asia, lo que ahora es Laos, Vietnam y Camboya. Colectivo denominado la Indo-China francesa. Aquí podemos ver Camboya y Vietnam en la costa y Laos estaba aquí. Francia fue una potencia colonizadora -hay un vacío aquí en la cronología- Francia fue un potencia colonizadora hasta la segunda Guerra Mundial, cuando fue sobrepasada por los alemanes. Los vietnamitas querían su independencia, así que se inició un movimiento de liberación impulsado por el Viet Minh y liderado por Ho Chi Minh. Este es Ho Chi Minh. Además de un movimiento de liberación, eran también comunistas, lo que más tarde, durante la Guerra Fría, puso a EEUU en su contra. Avancemos: con el tiempo los japoneses tomaron el control de Indo-China, de Vietnam, pero sabemos que EEUU derrota a Japón en 1945. De pronto, el Viet Minh puede declarar una especie de independencia temporal. Temporal porque poco después, la región fue ocupada por China en el norte y por los británicos en el sur -quienes formaban parte de las fuerzas aliadas contra el Eje. Los franceses vuelven y quieren volver a controlar sus antiguas colonias. Se desarrolla la primer guerra Indo-China entre los franceses (y aquellos que les eran leales) y el norte. Los franceses -solo para dejar claro como ocurre todo- cuando a finales de la II Guerra Mundial había ocupaciones temporales -los británicos y los chinos- los chinos tenían mayor influencia en el norte; los británicos, en el sur. Cuando vuelven, los franceses restablecen el control sobre el sur, así que justo al inicio de la guerra Indo-China, Francia ya tiene el control del sur. De hecho, históricamente los franceses tenían mayor influencia en el sur -durante el dominio colonial, había mucha influencia francesa en el tercio sur de Vietnam. Este es un mapa actual, este mapa no tiene la frontera naranja de aquí de la que hablaremos ahora. Vietnam está unificado ahora. Pero antes de la guerra de VIetnam, esta no era la ciudad de Ho Chi Minh, era Saigón. Y era en Saigón donde se centraba el control francés. Si avanzamos hasta 1945, esto termina en un punto muerto. Las Conferencias de Ginebra de 1954 dividen Vietnam a lo largo del paralelo 17 entre Vietnam del norte y Vietnam del sur. El objetivo de esta división era el de permitir un periodo de reflexión y convocar elecciones, no se pretendía que fuese permanente. Durante 300 días hubo libre circulación entre divisiones, unas 900.000 personas, en su mayoría católicos, pasaron de norte a sur. Otros cientos de miles iban de sur a norte, así que no se trataba de algo unidireccional. El mayor movimiento de vietnamitas católicos se hizo del norte al sur. Si avanzamos un poco más, vemos que -y seguro que lo pronuncio fatal- Ngo Dinh Diem toma el control, empieza como Primer Ministro en el 54 y se convierte en presidente en el 55. Toma el control de Vietnam del sur. No es aficionado a las elecciones o gobiernos no corruptos. Aún así, a EE.UU. le gustaba: Viste de forma occidental, va bien peinado y era anti comunista. En esta época, EE.UU. empezaba a pensar en la Guerra Fría y en cómo parar el comunismo, toda esa teoría de la Contención: La mejor forma de parar a la Unión Soviética es asegurar que el comunismo no se extiende. Luego está la teoría de las fichas de dominó: si en una región un país se vuelve comunista, el resto de países de la región lo hará con el tiempo. No se quería que Vietnam del sur fuese comunista, así que se apoyó a estas personas de aquí. Ya desde el inicio de los 50, EE.UU. empieza a apoyar a los anti comunistas. En un principio, este apoyo se hacía en la forma de "asesores", pero estos asesores, que cada vez son más, se involucran más y más en el conflicto. Tras la división seguía habiendo un conflicto entre norte y sur. Además había simpatizantes del norte, del Viet Minh y de Ho Chi Minh. Algunos eran gente del norte que se había ido al sur y otros estaban en el sur y nos les gustaba el gobierno de Diem. Además de simpatizar con Ho Chi Minh, Diem era un dictador corrupto y autocrático poco aficionado a la democracia. Los del sur -Viet Cong- empezaron a levantarse contra el presidente Diem. Pues bien, esto resume la guerra de Vietnam. Tenemos a los comunistas, el norte controlado por Ho Chi Minh -que mantenía una guerra convencional con el sur-, la división en el paralelo 17 y, además una fuerza no convencional -se les podría llamar "guerrillas"- en el sur de Vietnam llamada el Viet Cong. Así que había dos cosas contra las que el sur tenía que luchar: El norte y la insurrección que estaba teniendo lugar en el sur. EE.UU. nunca quiso que la insurrección tuviera éxito, no querían que todo Vietnam fuese comunista, mandaban más asesores, incluso antes de Kennedy, pero Kennedy intensifica el número de asesores que se envían. Aún no es, en este punto, una guerra formal. Oficialmente no se había declarado la guerra, ni había soldados en batalla. Si avanzamos hasta 1963, además de las características mencionadas de Diem, éste perseguía a los budistas. Así que no solo era corrupto y anti elecciones, también perseguia a los suyos. En 1963 se le fue de las manos. En su persecución a los buditas empezó a asaltar templos por lo que fue asesinado dejando un vacío de poder. Había muchas personas disputándose el control, ninguna de ellas particularmente aceptada en el sur. Estos dos llegan al poder: Nguyen Van Thiev y Nguyen Cao Ky, poco después, Thiev borra a Cao Ky del mapa y en 1967 Thiev toma el control. Pero en 1964, antes de que Ky y Thiev tomen el poder, ocurre uno de los incidentes más oscuros de las historia de EE.UU. En se función de asesores habían mandado barcos al Golfo de Tonkin, justo fuera de la costa norte de Vietnam. Según la versión original, y esta es una versión muy sospechosa; en 1964, el US Maddox -y esta es la versión original- fue atacado -o al menos se dijo que lo había sido- por patrulleras vietnamitas. También se dijo que días después, otro navío americano en el Golfo de Tonkin, había sido atacado por una embarcación del norte de Vietnam. Esa era la versión original. Esto enfureció al Congreso y a los americanos, "¿Cómo se atrevían a atacar barcos que estaban fuera de la costa?" Esto dio el impulso emocional necesario para aprobar la Resolución del Golfo de Tonkin. Estos supuestos incidentes que podrían haber pasasdo -esto es llamado el incidente del Golfo de Tonkin- enfurecieron al Congreso y al pueblo americano, así que aprobaron la Resolución del Golfo de Tonkin. Lo relevante es que esto dio autoridad a LBJ para entrar oficialmente en una guerra en Vietnam, una guerra en la que ya estaban involucrados. Y he dicho que es un hecho turbio porque se ha probado que: No está claro que lo del Golfo de Tonkin ocurriera, pudieron haberse enfrentado con patrulleras vietnamitas, pero puede que nada ocurriese en realidad. En cualquier caso, se ha establecido que no hubo un incidente real, en realidad Vietnam del norte no atacó a EE.UU., pero fue relevante porque intensificó la guerra. Le dio el poder a Johnson para intensificar la guerra, su administración es en realidad el corazón de la guerra de Vietnam, con el tiempo tenía 500.000 tropas americanas. Mientras esto ocurría, Jonhson y los líderes militares en Vietnam le decían al pueblo americano, "Luchamos contra el comunismo, estamos a punto de ganar, esta es una guerra noble". Si avanzamos hasta el año 1968 vemos que aparece el Viet Cong: los líderes americanos habían dicho que estaban a punto de derrotarlos y en 1968 el Viet Cong orquesta la Ofensiva de Tet, un ataque masivo coordinado dirigido a muchos objetivos en el sur. Aunque no fue un éxito militar, la Ofensiva de Tet cambió por completo la guerra, hizo que el pueblo americano y el Congreso desconfiaran, "Sr. Johnson, nos ha dicho que estamos a punto de ganar, y que el Viet Cong casi está derrotado; y de pronto orquestan este sofisticado ataque". Lógico que el pueblo dudara. Para empeorar las cosas, ocurre la masacre de My Lai. En toda guerra hay masacres, pero EE.UU. creía que sus soldados no hacían este tipo de cosas. Pero la masacre de My Lai demostró que ningún soldado es inmune a las masacres, y esta fue una muy desagradable, que además se documentó, podéis realizar una búsqueda de imágenes de la masacre en Google, os arruinarán el fin de semana, os deprimirán, son soldados americanos asesinando mujeres y niños inocentes, hay imágenes de bebés muertos, es horrible. Para más inri, los soldados que participaron -algunos intentaron defender a los ciudadanos y fueron tratados de traidores- pero de los que atacaron, solo uno fue a la cárcel, y solo durante un par de años por masacrar mujeres y niños. La Ofensiva de Tet que hizo que el pueblo americano dudara si en realidad podían ganar y la masacre de My Lai hizo que se diera cuenta de que estaban en una guerra en la que ya no se sabía quién era bueno y no estaban ya claros los objetivos. En 1971 se filtran documentos del Pentágono al New York Times -documentos clasificados- que dicen que los líderes de la guerra de Vietnam mentían de alguna forma al Congreso, sobre el desarrollo de la guerra y las actividades que realizaban y omitían su participación en una guerra en Laos y Camboya. La razón principal de entrar en esta guerra es que las rutas de abastecimiento entre norte y sur cruzaban Laos y Camboya. La más famosa, habréis oído hablar de ella, es la senda de Ho Chi Minh.No se trata de una senda sino de un conjunto de ellas. Mucha de la actividad en Laos y Camboya era un bombardeo a lo que EE.UU. creía eran algunas de estas rutas. No se bombardeaba un solo camino, sino todos los senderos por los que se transportaban armas del norte al sur. Los documentos del Pentágono hicieron que los americanos desconfiaran aún más. Entramos en la administración Nixon, continúa el bombardeo, pero su objetivo era reducir paulatinamente la guerra, retirar tropas sin perder oficialmente. En 1973, con los acuerdos de paz de París, se busca paz entre norte, sur y los americanos. El punto de vista del norte era: "Firmamos, que se vayan los americanos, y así no podrán volver". (Era una guerra muy poco popular, un desperdicio en muchos ámbitos, especialmente en el prestigio global de América) "Esperamos a que se vayan y luego podremos invadir el sur". Y así ocurrió. En 1975 el norte invade el sur. Más tarde ese mismo año, Saigón cae y se convierte en la ciudad de Ho Chi Minh. Durante este tiempo, con Thiev al poder casi al final, cuando el sur está cayendo, da un discurso a los vietnamitas, diciendo que nunca los abandonará, pero cuando ve que Saigón va a caer, se mete en un avión de transporte americano con 15 toneladas de equipaje y 15 millones de dólares en oro -15 millones de 1975. Así que podéis imaginar lo mucho que le importaban los vietnamitas. Se establece en Massachusetts y muere ahí en 2001. Este fue un acto lamentable para el mundo, muy lamentable para los vietnamitas, muy lamentable para la historia Americana. Fue la primer guerra que, EE.UU. perdió, y dañó su prestigio y capacidad para influir en lo que ocurría en otras partes del mundo. Teníamos la teoría de la contención -evitar que se extienda el comunismo- y la teoría de las fichas de dominó, si un país cae los demás lo harán -¡nada de eso ocurrió! El sur cayó, pero no así el resto del sureste de Asia desmintiendo la teoría del dominó. Tras la guerra de Vietnam EE.UU. no podría entrar en otra guerra durante algún tiempo porque los americanos no lo permitirían. Habría sido más fácil que el comunismo se extendiera porque el pueblo sabría que EE.UU. no podía evitarlo, pero a pesar de la teoría del dominó eso no ocurrió. Todo fue horrible, las masacres, las violaciones, el saqueo. Se asesinaron entre 1 y 3 millones de vietnamitas, aunque nadie conoce la cifra real. Murieron 58.000 tropas americanas. Cientos de miles de camboyanos y laosianos, quienes nunca se involucraron en la guerra, fueron asesinados por el bombardeo de saturación. Son cifras atroces. Uno de los más horribles capítulos en la historia de EE.UU.