If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Fotosíntesis en los organismos

Las plantas, las algas (entre ellas el fitoplancton) y muchos microorganismos usan la energía de la luz para producir azúcares (alimento) a partir del dióxido de carbono de la atmósfera y el agua por medio del proceso de fotosíntesis, que también libera oxígeno. Estos azúcares se pueden usar de inmediato o almacenarse para el crecimiento o el uso posterior. Creado por Khan Academy.

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

¡Hola! Les voy a contar un pequeño  secreto. ¡Me encanta la jardinería!  De hecho, tengo un enorme jardín con  manzanas, moras, calabazas y tomates. A mis plantas les doy micronutrientes,  y a veces, algo de fertilizante. Pero   no les doy alimento del mismo modo que a  mi perro, que come varias veces al día. En el caso de las plantas, solo las pongo en   la tierra, las riego regularmente  y las veo crecer. ¿Cómo lo hacen? Bueno, usan un proceso llamado fotosíntesis.  La fotosíntesis es un término científico que   describe cómo ciertos seres vivos usan la  energía de la luz solar para vivir y crecer. Muchos tipos de plantas, algas y  algunos organismos unicelulares son   capaces de llevar a cabo este increíble proceso. Hoy vamos a describir la fotosíntesis  de las plantas de tomate. Aquí puedes   ver una planta joven, similar a  las que tengo en mi propio jardín. Llamémosla Planty. En primer lugar, observemos  el entorno inmediato de Planty. La tierra en la   que crece Planty contiene agua y el aire que la  rodea contiene moléculas de dióxido de carbono. Estos dos compuestos son los materiales  iniciales o insumos que Planty necesita   para realizar la fotosíntesis. Ahora,  echemos un vistazo al pronóstico del tiempo. Parece que hoy va a ser un día soleado. Así  que cuando el sol ilumina nuestro planeta,   envía energía en forma de luz. Esta energía es esencial para que Planty  pueda realizar fotosíntesis. A continuación,   observemos más de cerca las células de Planty  porque esconden su propio secreto. Dentro de las   células de Planty hay estructuras microscópicas  le que ayudan a realizar fotosíntesis. Estas estructuras se llaman cloroplastos.  Los cloroplastos contienen moléculas de   pigmento verde llamadas clorofila. En  realidad, es dentro de estas moléculas   donde se captura la energía del sol  para utilizarla durante la fotosíntesis. Curiosamente, la clorofila es el origen del color  verde de las hojas. Para ayudarte a recordar,   piensa en la palabra clorofila de  esta forma: cloro significa verde y   fila significa hoja. Así que, cuando juntas  estas dos etimologías obtienes hoja verde. Bien, ahora ya sabemos que para  que se produzca la fotosíntesis   se necesita dióxido de carbono, agua y luz solar. Y sabemos que en las plantas,   como Planty, la fotosíntesis ocurre en el  cloroplasto con la ayuda de la clorofila. A continuación, veamos lo que ocurre  durante el proceso de fotosíntesis. Cuando la luz solar llega  al cloroplasto de Planty,   esa energía se utiliza para reorganizar  los átomos de las moléculas de dióxido de   carbono y de agua mediante una  serie de reacciones químicas. El resultado de estas reacciones son  moléculas de oxígeno y azúcares. Estos   azúcares son vitales para la supervivencia de  Planty porque se utilizan como fuente de energía   química que le ayuda a vivir y crecer. En otras palabras, son su alimento. Planty puede hacer varias cosas  con los azúcares que se producen   durante la fotosíntesis. Puede descomponer los  azúcares para obtener energía inmediatamente,   o puede almacenar las moléculas de  azúcar para utilizarlas en otro momento. Si almacena las moléculas de azúcar, puede  utilizarlas como fuente de energía en el futuro.   Esto significa que puede crecer incluso cuando  no hay sol. Además puede utilizar las moléculas   de azúcar para construir moléculas más grandes,  como la celulosa, que constituyen su estructura. De este modo, Planty puede crecer más  y más con muy poca ayuda de mi parte;   todo gracias al proceso de fotosíntesis. El otro producto de la fotosíntesis, el oxígeno,  se libera a la atmósfera. Esto es realmente genial   porque proporciona oxígeno a los organismos del  ecosistema, incluidos nosotros, los seres humanos. Así que les damos las gracias a Planty y a otros   organismos fotosintéticos por darnos el  oxígeno que necesitamos para respirar. Y eso, amigos míos, es la fotosíntesis. Así que la próxima vez que estés en  un jardín, quiero que pienses en esto. Todas las estructuras de las  plantas, como los tallos,   las hojas e incluso las frutas y verduras  que comemos, están formadas en su mayor   parte por los átomos que una vez formaron parte  de los materiales iniciales de la fotosíntesis. Con la ayuda de un poco de luz solar, las plantas  fabricaron su propio alimento y crecieron,   consumiendo el CO2 de la atmósfera y liberando  el oxígeno para que nosotros lo respiremos. Y hablando de todo esto… creo que debería salir  un rato a regar mi propio jardín. ¡Hasta luego!