If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Éxito reproductivo de las plantas

Las plantas se reproducen de diversas maneras, a veces dependiendo de la conducta animal y las características especializadas para la reproducción. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

Ya hemos hablado del éxito  reproductivo en otros videos. Este concepto está relacionado con el número   de descendientes que un organismo  puede tener a lo largo de su vida. En este video, vamos a hablar de las estrategias   que usan las plantas para  tener éxito reproductivo. Una planta que tiene más descendientes que   logran sobrevivir es una planta  con mayor éxito reproductivo. Así que, una estrategia importante que usan  las plantas para aumentar sus posibilidades   de reproducción es aprovechar a  los animales para la polinización. Ya hemos visto la polinización. Esta es una imagen de una abeja recogiendo  néctar de esta flor. Mientras lo hace,   el polen también se adhiere  al cuerpo de esa abeja. Así que cuando esa abeja vuela de flor en flor, de  planta en planta, es capaz de polinizar; es decir,   es capaz de tomar el polen de una planta y  llevarlo a otra, lo que permite que ocurra   la mezcla genética y también que la planta  tenga más posibilidades de reproducirse. Ahora bien, una vez que una planta se reproduce,   también tenemos que pensar si su  descendencia podrá sobrevivir. ¿Están en un lugar que les permita  sobrevivir y luego reproducirse? Y aquí, una estrategia común que usan las  plantas, o una categoría de estrategias,   es la dispersión de semillas; es decir, intentar  que sus semillas lleguen a tantos lugares como   sea posible, a veces son lugares que están  muy lejos de la propia planta, para aumentar   las posibilidades de que encuentren sitios  ricos en nutrientes, donde puedan sobrevivir. Y una vez más, es muy probable que también hayas  visto este tema. Esta planta es un diente de   león y cuando sopla un viento fuerte atrapa sus  semillas, que no son tan aerodinámicas, y puede   transportarlas y llevarlas a lugares que están  a varios kilómetros de distancia. Y muchas de   estas semillas no terminarán en lugares propicios,  pero algunas de ellas llegarán a lugares donde la   futura descendencia del diente de león tiene más  probabilidades de sobrevivir y luego reproducirse. La dispersión de semillas también  puede ocurrir gracias a los animales.   Esta imagen de aquí es la imagen de un  pájaro comiendo la fruta de una planta. Y cuando ese pájaro se aleja  volando mientras mastica esa fruta,   también dispersará la semilla,  y tal vez la deje caer a cientos   de metros o incluso kilómetros de  distancia de la planta original. En otros casos, tú mismo constribuyes   a la dispersión cuando comes  una fruta, todos lo hacemos. Podemos comer, por ejemplo, una sandía o una  papaya y un par de semillas caen mientras la   comes. Y más tarde, tú o algún otro animal podría  dejar la semilla en otro lugar cuando defecan.   Ese podría ser un buen lugar para que crezca  una planta de sandía o una planta de papaya. Hemos visto solo un panorama general de  algunas estrategias que usan las plantas.   Pero es importante entender que en toda  la naturaleza vemos esta idea del éxito   reproductivo una y otra vez, ya sea en los  comportamientos o estrategias de los animales   o en las estrategias que usan las plantas para  su éxito reproductivo, como vimos en este video.