Contenido principal
7.º grado
Curso: 7.º grado > Unidad 1
Lección 5: Sumar y restar fracciones negativasSumar y restar fracciones
Suma y resta fracciones negativas con denominadores diferentes. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Por qué en eldice qué se deben sumar primero las fracciones homogéneas? yo creo qué por es mucho más fácil comenzar por ahí. 0:25(6 votos)
- no entiendo
nada de lo q explicaron(2 votos) - Siendo concreta no entendí muy bien(2 votos)
- no entendi nada mi abuela me enseña mejor(1 voto)
- el video no abre llevo esperando y nada me aparece una pantalla negra ?(1 voto)
- Siguo practicando y viendo vídeos sin mentir me gusta ver los vídeos me gusta porque lo estoy entendiendo 👌🏻(1 voto)
- no aprendi nada mejor me voy a yutu(1 voto)
- No se entiende, yo busco de 2 digitos, no de 3(1 voto)
- como dentro en sumando y restando fracsiones(1 voto)
- ¿cómo es que la Luna es lo suficientemente grande como para bloquear el Sol? ¿No es el Sol mucho más grande?(0 votos)
- La luna esta mas cerca de la tierra y por eso la vemos del mismo tamaño o parecido al sol es logica parce(2 votos)
Transcripción del video
Tenemos - 3/4 - 7/6 - 3/6. Hay
muchas formas de resolver esto, pero de inmediato me doy cuenta de que estos dos
últimos números tienen un 6 en el denominador, así que voy a trabajar primero con estos y
los voy a analizar como -7/6 - 3/6. Entonces, si tenemos 7/6 - 3/6 será lo mismo que -7 -3
/ 6, y por supuesto tenemos este -3/4 que está antes y que sumaremos a lo que obtengamos aquí.
Estos son estos dos términos que estoy sumando: -7 - 3 es -10, -10 / 6, y luego vamos a sumarlo a
-3/4. Y ahora tengo que encontrar un denominador común. ¿Cuál es el número más pequeño que es
múltiplo de 4 y 6? Bueno, puede que te salte a la vista que es 12. Literalmente puedes repasar
los múltiplos de 4 o puedes mirar la factorización prima de ambos números y encontrar el número
más pequeño que tenga todos los factores primos de ambos. Entonces necesitas dos 2 y necesitas
un 2 y un 3, entonces si tienes dos 2 y un 3, eso es 4 x 3, que es 12. Así que reescribamos esto
como algo entre 12 más otro algo entre 12. Bueno, en este caso, para pasar el denominador de 4 a 12
tengo que multiplicarlo por 3, así que multiplico también el numerador por 3, si multiplicamos 3
negativo por 3 nos da un -9. Y por acá, para pasar el denominador de 6 a 12, tenemos que multiplicar
por 2, así que también tenemos que multiplicar el numerador por 2 para que no cambie el valor de la
fracción. Entonces eso será 20 negativo, y ahora estamos listos para sumarlos. El denominador común
es 12, y entonces serán 9 negativo + 20 negativo, que escribo como -20 / 12. Y ahora, con redoble
de tambores, tenemos que es igual a -29 / 12, y 29 es un número primo, por lo que
no va a compartir ningún factor común, además de 1 con el 12, así que también
tenemos esto en su forma más simplificada.